Migraciones y su efecto en el espacio psíquico
¿Cuáles son las marcas que dejan los desplazamientos? ¿Se puede heredar la nostalgia? Consecuencias de la guetificación y otros interrogantes que responde la psicología.
¿Cuáles son las marcas que dejan los desplazamientos? ¿Se puede heredar la nostalgia? Consecuencias de la guetificación y otros interrogantes que responde la psicología.
Ana Gallardo desgrana parte de su propia historia a través de la sensibilidad y el cuestionamiento. El miedo a la vejez y a la muerte, las mudanzas, el apego, la pertenencia a un lugar, el destino… son apenas algunas fracciones de su inquietante arte.
La artista Ana Mendieta es una figura relevante que indaga en su búsqueda como mujer y como artista, planteando la mayoría de las veces cuestiones de género que la identificaron con posterioridad dentro de los cánones del feminismo.
Coincidiendo con el Mes de la Historia de la Mujer, entre el 1 y el 31 de marzo estaremos publicando en nuestra WEB y redes sociales artículos e imágenes que reflejen la participación de las MUJERES en acontecimientos históricos, mujeres que no hayan recibido —hasta la fecha— el merecido reconocimiento, mujeres que inspiren al mundo a través de su arte y de sus obras, etc.
Wild Life Republic es un proyecto en defensa del planeta con una cuota enorme de inspiración ya que produce artículos que no contaminan el medio ambiente y le hacen frente a la utilización del plástico.
El jurado formado por Lola Larumbe, Fernando León de Arana, Clara Usó, Pere Gimferrer y Elena Ramírez ha decidido por unanimidad otorgar el Premio Biblioteca Breve 2020 a Raquel Taranilla (Barcelona, 1981) por su obra “Noche y Océano”.
La cantante Sheila Blanco le da voz a las poetas invisibilizadas en ‘Cantando a las poetas del 27’.
El arte urbano toma la Sala Josep Uclés del Centro Cultural El Carme de Badalona para transformarla en una experiencia vivencial donde el público comparte el proceso creativo y de trabajo de los artistas.
El amor romántico, ese que aparece en las películas rosadas de Hollywood, admitámoslo, a veces apesta. Con esa premisa quisimos nombrar algunas de las películas de esos otros amores que no son precisamente “películas de amor”, pero que lo retratan y conciben tal cual es.
En 1759, a la edad de diecinueve años, Mary Lacy se puso un par de pantalones de hombre y adoptó el nombre de William Chandler para hacerse a la mar. Lacy fue la primera mujer en presentarse a un examen como constructora de barcos en la marina británica y una de las primeras en recibir una pensión del gobierno. Historias como la de Mary se repiten a lo ancho y a lo largo del planeta.