
Tarta Relena: De Safo a las mujeres afganas
El suïcidi i el cant. Hace apenas un mes, Tarta Relena cantaba en el puerto de Cartagena esta misma canción y sonaba a esperanza, a luminosidad, a un tiempo pasado y liberado.
El suïcidi i el cant. Hace apenas un mes, Tarta Relena cantaba en el puerto de Cartagena esta misma canción y sonaba a esperanza, a luminosidad, a un tiempo pasado y liberado.
Arte en movimiento resalta la variedad dinámica de la artista española, radicada en Londres, Esperanza Gómez Carrera.
Cada vez que leo a mujeres donde reconozco que hay voz y una escritura arriesgada, siento esperanza, porque las palabras tienen poder, porque son escrituras vivas.
A principios del siglo XX una mujer “de bien” no podía ser vista caminando por las calles por el solo placer de caminar. En Flâneuse: Mujeres Caminan la Ciudad, la escritora Lauren Elkin inventa el femenino de flâneur, flâneuse: una ociosa y minuciosa observadora, usualmente encontrada en la ciudad.
Nación, la película de Margarita Ledo aborda lo mucho que tardaron las mujeres en tener derechos, “no solamente en votar, sino en lograr un trabajo asalariado y en la posibilidad de ser independientes».
El silencio, con independencia del género al que pertenece: voces enmudecidas; la vergüenza como mecanismo de control; la cultura como estrategia de supervivencia, es el gran tema de La madre de todas las preguntas de Rebecca Solnit (Capitán Swing Libros, 2021).
WOM, el colectivo femenino de arte callejero con base en Londres y Los Angeles, celebró su primer aniversario con una pintada masiva de murales en Shoreditch.
Tres generaciones de maestras comparten pupitre y conversación debatiendo acerca de los cambios ocurridos en la últimas décadas en la educación y posición de la mujer.
Coincidiendo con el Mes de la Historia de la Mujer, entre el 1 y el 31 de marzo estaremos publicando en nuestra WEB y redes sociales artículos e imágenes que reflejen la participación de las MUJERES en acontecimientos históricos, mujeres que no hayan recibido —hasta la fecha— el merecido reconocimiento, mujeres que inspiren al mundo a través de su arte y de sus obras, etc.
En 1759, a la edad de diecinueve años, Mary Lacy se puso un par de pantalones de hombre y adoptó el nombre de William Chandler para hacerse a la mar. Lacy fue la primera mujer en presentarse a un examen como constructora de barcos en la marina británica y una de las primeras en recibir una pensión del gobierno. Historias como la de Mary se repiten a lo ancho y a lo largo del planeta.