edición impresa | edición digital
Contenidos
Entrevistas
Las ciudades son como las personas
Entrevista al escritor vizcaíno Félix González Modroño.
Inmerso en este momento en la presentación de su nueva obra La fuente de los siete valles, Félix G. Modroño apuesta en su obra por un uso exquisito del lenguaje y ambientaciones que convierten a las localizaciones de sus novelas en verdaderos protagonistas de las historias. Por Mientrasleo
El destino es la vida
Entrevista a Kiki Morente. Hijo del gran maestro Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, presenta sus respetos al cante y a la tradición. Por José An. Montero
La lucha por los derechos es imparable
Entrevista a Celina Font. Actriz, directora, productora, guionista, activista e integrante del colectivo Actrices Argentinas y de la Fundación Sagai, Celina Font pregunta: ‘Desde tu lugar… ¿qué puedes hacer para impulsar un mundo más igualitario?’ Por Silvia Demetilla – Fotografía Matías Galán
Arte
El filo del arte: Luis Scafati
Robert Louis Stevenson, Franz Kafka, Ricardo Güiraldes, Hermann Hesse, Roberto Arlt, Jonathan Swift, H.G.Wells, Eduardo Galeano, Ernesto Sabato, Jack London y Pablo Neruda son apenas algunos de los autores cuyos personajes adquirieron forma y vida a través de las ilustraciones de Luis Scafati (Argentina, 1947).
Música al sur del hemisferio
Presentación de bandas emergentes de Latinoamérica.
The Fractal Sound of Trees (Perú) y Bestia Bebé (Argentina).
Por Julio Zeballos Gutiérrez
Literatura y destinos
Caminatas errantes sin destino final
En, Flâneuse: Mujeres Caminan la Ciudad la escritora Lauren Elkin inventa el femenino de flâneur. Flâneuse: sustantivo del francés. Forma femenina de flâneur, una ociosa, una minuciosa observadora, usualmente encontrada en la ciudad. Virginia Woolf dedicó un ensayo “al mayor placer de la vida urbana”: merodear por las calles.
Por Silvia Rothlisberger con ilustraciones de Mitucami Mituca.
Irreverente y protofeminista: Charlotte Brontë
Etiquetada hace tiempo como la prototípica escritora romántica inglesa, Charlotte Brontë ha sido considerada, además, una heróina subversiva.
Por José de María Romero Barea
Columnas y opinión
Incertidumbre y destino
Por Verónica Cervilla. Ilustra Catalina Sierra Rojas
Un tranvía llamado destino
Cómic por Edo Brenes
Sin creación no hay destino
‘Intentar “conocer” el destino es la enfermedad moderna del “para qué” porque en este sistema no podemos pensarnos sin utilidad, sin un rol que cumplir, sin un lugar que ocupar que por alguna misteriosa razón debería estar preescrito’. Por Alma del Universo. Ilustra Guiomar González
Una tarde cualquiera, para volver a un momento de tu vida
‘El Parc de la Ciutadella, es uno de los parques más lindos de Barcelona… ¿Si tuviese que volver a un momento de mi vida a cual iría? Y aparecen como diapositivas…’. Por Esdian

Poesía
Kawsayniyki
Por The bonita chola
Helmuga
Por Sowieski
Viaje con destino a ningún lugar
Por Luis Elvira. Ilustra Fernando Mendoza.

Fotografía y Collage
Cartas y Cartas
A través de fotos antiguas compradas en mercados de pulgas, cartas astrales y barajas de tarot o españolas Luz Martí recorre el destino de personas fotografiadas en otros tiempos, en su gran mayoría que emigraron desde sus países de origen. Por Luz Martí
Psicología
¿Cuánta libertad hay en nuestro destino?
Por Dra. Ana Rivadulla Crespo
Tiempo para mí
El mapa del destino
Actividad lúdica para dibujar el mapa del propio destino.
Por Tochtli Usagi

Destinos y viajes
San Francisco
‘Un lugar con el estilo más ecléctico de Estados Unidos, nada se le parece. Vibra en colores, liberación y desafío del status quo’. Por Candelaria Barandarian
Macchu Pichu. Viaje al corazón… de los Andes.
‘Descubrirse es algo que llama la atención. ¿Cómo podría el propio ser no resultar absolutamente transparente a sus percepciones de sí mismo? Descubrirse es remover, piedra a piedra, la montaña que nos acoraza y oculta ante los propios ojos’. Por Alexis Degrik
Estación Waterloo
‘Waterloo, espacio catedral, majestuosa inmensidad donde la gente llega para
irse. De niño, esto era Londres…’. Por Andrew
Johnston Davies
Con ilustraciones de Vivian Pantoja, Crisbel Robles, Catalina Sierra Rojas, Ilustramar, Marisol Bravo, Ida de Vincenzo, Giulia Corascello, Sowieski.
Visita nuestra tienda para conseguir tu copia impresa o digital
edición impresa | edición digital