En cuanto a la música se refiere, están los que prefieren la moderna, los que la prefieren clásica, y los que, acostumbrados a disfrutar de ambas, apetecen de una música que mezcle conceptos a priori opuestos –es decir, que les descoloque–. Cualquiera que tenga la suerte –o la desdicha– de vivir en Londres, podrá apreciar que su vasta oferta cultural incluye el ruido que inevitablemente traen consigo las grandes masas. Y quizás sea, por eso mismo, que siempre habrá oídos hambrientos de nuevas ideas y de proposiciones que se atrevan a romper con el ajetreo que tanto apremian hoy las tendencias. De este juego de mezclas sale la protagonista de esta entrevista: Brisa.
.
Entrevista: Álvaro Martínez Canela
.
Acostumbro a prestar atención a artistas emergentes, con más ímpetu por aquellos que lo hacen en español y lejos de su lugar de origen, quizás por el atrevimiento de su propuesta y supongo que, también por aquello de barrer hacia casa. Hace unos meses, me llegó el rumor de una nueva voz que mezclaba el folclore latinoamericano con el jazz, en Londres. Naturalmente, era obligatorio ir a comprobarlo en vivo. Brisa cantaba esa noche en el Next Door Records, ante un aforo completo de unas sesenta personas. Llegué a falta de cinco minutos para el comienzo. El escenario estaba vacío pero la sala era un gallinero, como lo son todos los bares un jueves por la noche. Brisa salió discretamente al escenario con la banda y tan pronto como sonaron las primeras notas, el salón enmudeció súbitamente. Ella interpretaba versiones de boleros clásicos, sostenidas por los pentagramas de un jazz reposado y melódico que hacía sonar la banda. Sus gestos recordaban a los serpenteantes movimientos del burlesque. Su voz se abría paso gentilmente hasta la última fila, consumiendo el oxígeno de la cámara e impregnando los oídos de los espectadores que quedaron completamente inmóviles y atentos como en una fotografía. Y así permanecieron el resto de la noche, en silencio, despiertos, serenos, bajo el hechizo de esta joven peruana que logró imponerse al griterío del público con la delicada cadencia de su música.
Nos acercamos a su estudio en Londres un martes por la tarde. “Para mis conciertos normalmente utilizo bastante repertorio de bolero y me di cuenta que tenía un sonido bastante diferente y un color bien bonito a la hora de tocarlos, porque tiene una forma similar a muchas baladas de jazz en inglés”, nos decía en una entrevista que hicimos para La Tundra Revista.
Su estilo transita entre lo clásico y lo contemporáneo, caracterizado por la elegancia y el ardor tan reminiscentes de las divas latinoamericanas del siglo pasado, que tanto han influido en su música. “Chabuca Granda siendo una cantante y cantautora, pero siento que bastante de su música también es poesía y ella también me inspira mucho”, confirma Brisa. Además de esto, hablamos sobre su experiencia viviendo en Londres, sus sensaciones en el escenario, el trabajo con el resto de la banda, el peso de la poesía en sus letras y sus próximos proyectos.
Podrán encontrar la entrevista completa en YouTube.
Entrevista: Álvaro Martínez Canela
Sonido y edición: David Mott & João Sousa
Descubre más acerca de Brisa
- Calling ALL organisations supporting migrant women survivors of domestic abuse
- London Spanish Book & Zine Fair: Cultura para leer de cara al futuro
- Brisa: Tú tienes que salir y experimentar el mundo para hacer arte
- Dos tronos, dos reinas: La batalla en verso que nunca fue
- The London Spanish Book & Zine Fair 2025: Community, Creation and Connectivity