Eliane Correa y su orquesta La Evolución en el escenario de Glasto Latino.

Eliane Correa y su orquesta La Evolución tomaron el mando del escenario en Glasto Latino 2024 con su fusión de timba cubana y sonidos urbanos.

.

Entrevista y fotos: Luciana Cacciatore

.

Junto con la talentosa banda, una pareja de bailarines a cada costado del escenario se encargaron de animar la fiesta. Sin dudas este espacio alberga al público Glastonburiano más entusiasta por la música y el baile candente, quienes se animaron a dar los primeros pasos al ritmo de los acordes iniciales de la orquesta.

“Lo mejor de tocar en Glastonbury es formar parte de uno de los festivales más legendarios del mundo, ya lo siento como mi casa. Es impresionante la cantidad de música y arte que hay en todos lados. La energía, la variedad musical y artística que hay es inigualable, No hay ningún festival como Glastonbury”, dice Eliane.

Su primer Glastonbury fue diez años atrás, luego volvió como música de sesión en varias ediciones hasta que, en 2019, le ofrecieron tocar con su orquesta, con la cual volvió este año.

Hija de padre argentino y madre cubana, el amor por la música comenzó desde muy pequeña, cuando con solo tres años Eliane pidió que le regalaran un piano, según cuenta su madre. Durante los primeros años se dedicó a estudiar música clásica hasta que, como consecuencia de una tendinitis a sus trece años, decidió dedicarse a aprender composición en Cuba donde diversificó su estilo musical. Luego de pasar un período en Argentina junto a su padre, el fotógrafo Carlos Bosch, se mudó a Europa con el fin de desarrollar su carrera musical. “Decidí pasar más tiempo en Londres porque quería vivir de la música. En un mundo ideal, me hubiera gustado mucho que en Latinoamérica hubiera más estabilidad para los músicos. Si no fuera por la falta de trabajo o posibilidades en la industria, estaría viviendo allí”, afirma.

Una vez en Londres, Eliane se encontró con el desafío de tratar de cambiar los estereotipos británicos sobre la música latina. “Hasta hace poco la música latina existía como elemento bidimensional homogeneizado y visto desde una mirada muy norte-céntrica, muy imperialista, en donde la música latina era el estereotipo de mujeres vestidas con poca ropa, plumas, frutas tropicales, la salsita, la ‘vida es un carnaval’ y como si Cuba fuese solo Buena Vista Social Club… Se tenía una visión muy reducida de la cultura latina”. La artista cuenta que en incontables oportunidades durante sus presentaciones le han pedido que toque canciones populares como ‘Gasolina’. “La cultura latina en Londres ahora está arrasando, están trayendo un ángulo fresco y nuevo a lo que la gente entiende por música latina, lo cual me parece genial, pero antes no se veía la variedad de música y cultura latinoamericanas, sudamericanas y latino-caribeñas que tenemos. No somos una cultura, somos muchas”. Eliane apuesta a que la aproximación hacia la música latina en todos sus géneros crezca a la par de la población latina en el Reino Unido, pero que indudablemente se necesita más inversión que acompañe a este crecimiento. 

Por Luciana Cacciatore

Te puede interesar

Entrevista a Eliane Correa en Desde La Tundra Podcast