Se otorgaron en Londres los VIA Arts Prize 2017, galardón organizado por la Embajada de Brasil en el Reino Unido en asociación con ACALASP (Asociación de Agregados Culturales de América Latina, España y Portugal), People’s Palace Projects (Queen Mary University of London) e Itaú.
Redacción La Tundra Revista
Convirtiéndose en uno de los Premios más cotizados dentro del circuito cultural londinense, la edición 2017 de VIA Arts Prize contó con un grupo de curadores de nivel excepcional encabezado por Cecilia Santamarina. En su segundo año de realización la convocatoria recibió cuatrocientas obras de las cuales fueron seleccionadas treinta para su exhibición en la Embajada de Brasil.
El Primer Premio de cinco mil libras esterlinas fue otorgado a la artista británica Susan Phillips por su obra en porcelana “No.42-2015”. En ella la artista explora la interacción entre la forma y el espacio en diálogo entre el arte Neo Concreto de Latinamérica y el uso directo de los espacios abiertos.

Susan Phillips – Foto Vía Arts Prize
En Segundo lugar fue galardonada una fotografía del brasilero Raphael D’Alo, “Belo Monte Incidental Number 65”, en la que captura los vestigios de una canoa como símbolo de aquello que el hombre abandona o deja de lado.
A pesar de que ninguno de los premiados estuvo presente en el evento, el resto de los veintiocho seleccionados tuvo motivos por demás para festejar. El júbilo se vio especialmente representado entre los latinoamericanos que, aunque no hubieran recibido el premio mayor, sintieron que el hecho de haber sido seleccionados entre los trabajos finales era un premio en sí mismo.

Artistas seleccionados para Via Arts Prize 2017
Por otro lado, algunos manifestaron su deseo de tener un premio o una categoría exclusiva para artistas de Latinoamérica que residan en el Reino Unido, ya que, como indicó una de las artistas que concurrió al evento: ‘a nosotros no nos dejan participar en muchas convocatorias locales‘. Sin olvidar que, además de artistas excepcionales son por sobre todo inmigrantes, la realidad demuestra a diario las dificultades con las que se enfrentan, y no sería una mala opción considerar algún incentivo especial para reconocer su talento y labor profesional.
Entre los seleccionados se encuentran artistas representantes de varios países de Latinoamérica. La escultora Silvina Soria (Argentina) presentó “Variations over Rooting”, una obra que pertenece a una serie de mapas tridimensionales que explora la relación del ingreso a una nueva cultura, a una nueva sociedad y estructura económica. Rooting (Enraizamiento) es un concepto derivado de uno de esos mapas vinculando la idea de migración en la que se plantan nuevas raices en el lugar de destino pero no se olvidan las del origen.

Silvina Soria con su obra “Variations over Rooting
El pintor Iván Benítez (Bolivia) manifestó la esperanza del ser humano a través de su obra “La llave y la ventana”, en diálogo con la obra de dos artistas Iberoamericanos, Picasso y Guayasamin (Ecuador).

Iván Benítez – La llave y la ventana – Óleo sobre lienzo
La artista Laura Bodo Lajber (Ucrania) presentó una obra inspirada en Joseph Cornell, “Tu silencio” en la que manifiesta el dolor por la falta de palabras en un ser amado.

“Tu silencio” – Laura Bodo Lajber
“La revolución” de Ian Cook (Reino Unido), óleo y acrílico sobre lienzo. Obra inspirada en las crónicas de la revolución mexicana de Adolfo Gilly, y homenajeando a la obra de Miró y Jackson Pollock.

“La revolución” de Ian Cook
- Mauricio Ortiz – Banorama
- Darío Vargas – Warrior
- Harrison Pierce – Tip
- Peter Symonds – Raft 1
- Cromointerferencia de color diluido – Piqueras
A manera de complemento, en la planta alta del recinto puede apreciarse Kosmos, la muestra en solitario del ganador del VIA Arts Prize Edición 2016, Ting Tong Chang.
VIA Arts Prize se expone en la sede de la Embajada de Brasil en Londres hasta el 23 de noviembre de 2017. Al final de la exhibición se entregará el Premio People’s Choice para el cual votan aquellos que concurran a la misma eligiendo a la obra de su preferencia. VIA Arts Prize
Encontrá La Tundra Revista en Instagram
Suscribite para recibir La Tundra edición impresa por correo.
Tu opinión nos importa, dejanos tu mensaje. Para escribir deberás estar conectado a tu perfil de Facebook
Unite a nuestra comunidad. Apoya al periodismo independiente. Si te interesa participar en La Tundra Revista visita nuestra sección COLABORADORES
Comments are closed.